Enseñanza superior en Senegal 58 establecimientos privados autorizados por la ANAQ-SUP para expedir diplomas

En total, 58 instituciones de educación superior privadas están ahora autorizadas a emitir diplomas reconocidos, según el profesor Lamine Guèye, secretario ejecutivo de la Autoridad Nacional de Garantía de Calidad en Educación Superior, Investigación e Innovación (ANAQ-SUP).

Esta decisión es el resultado de un riguroso proceso de evaluación realizado entre 2020 y 2023 por ANAQ-SUP, en el que participaron 78 establecimientos privados. "De los 75 establecimientos evaluados durante este período, 58 recibieron una opinión favorable para la emisión de diplomas de educación superior, lo que representa una tasa de acreditación de aproximadamente 77%", explicó el profesor Guèye durante la presentación oficial de los informes de actividad 2020-2023 de ANAQ-SUP al Ministro de Educación Superior, Investigación e Innovación (MESRI).

El profesor Guèye añadió que la ANAQ-SUP implementó dos procedimientos distintos: por un lado, la evaluación institucional necesaria para la acreditación para expedir diplomas según el sistema LMD, y por otro lado, la evaluación de los programas para su acreditación.

En cuanto a programas específicos, “218 de los 279 programas presentados al consejo científico entre 2020 y 2023 fueron acreditados, lo que representa una tasa de acreditación de alrededor de 78%”, enfatiza.

El profesor Guèye recordó los dos criterios esenciales para el reconocimiento oficial de un diploma en Senegal: en primer lugar, la acreditación del establecimiento por el MESRI tras un dictamen favorable del Consejo Científico de ANAQ-SUP; luego, la acreditación específica del programa de formación por parte de ANAQ-SUP.

Esto es lo que confiere a la garantía de calidad su pleno alcance. Es fundamental que todos los senegaleses estén bien informados sobre los cursos y centros de formación validados por la ANAQ-SUP, insiste.

Por su parte, el ministro Abdourakhmane Diouf reconoció "los importantes avances" realizados en materia de calidad, aunque destacó la existencia de grandes desafíos. Se recomienda, como prioridad, fortalecer las unidades internas de garantía de calidad mediante la creación de líneas presupuestarias específicas.

Según el Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación (MESRI), es imperativo que "todas las instituciones de educación superior, en particular las universidades, cumplan con la normativa presentando sistemáticamente sus programas para la acreditación, criterio esencial para el reconocimiento de diplomas".

Por último, considera necesario revisar, actualizar y armonizar los textos que rigen la educación superior y la investigación.