Materiales de construcción, construcción y economía: ¿cómo afectan los cambios de costos a los hogares y las empresas?

En el primer trimestre de 2025, la Agencia Nacional de Estadística y Demografía (ANSD) publicó su Índice de Costos de Edificación y Obras Públicas (IBTP). Este índice revela un ligero aumento general de 0,2 TP3T en comparación con el trimestre anterior, impulsado por el aumento de los costos de construcción de edificaciones (+0,5 TP3T) y obras especializadas (+0,8 TP3T), a pesar de un ligero descenso en las obras de ingeniería civil (-0,1 TP3T). Estas cifras se reflejan en repercusiones concretas que afectan a hogares y empresas, tanto en el sector inmobiliario como en la economía nacional.

Un aumento que pesa sobre los presupuestos familiares

Para los hogares, el aumento del coste de los materiales, en particular las varillas corrugadas y el acero (+3,2 TP3T), la grava (+0,6 TP3T) y la arena (+0,8 TP3T), incrementa directamente el coste de la construcción y la renovación de viviendas. Esto afecta especialmente a los proyectos de vivienda individual y a los programas de vivienda social, donde los márgenes presupuestarios suelen ser limitados. Un aumento de tan solo 0,5 TP3T en los costes de construcción, registrado en el primer trimestre de 2025, puede traducirse en millones de francos CFA adicionales en una obra, lo que inevitablemente se refleja en el precio final de la vivienda.

Empresas constructoras bajo presión

Para las constructoras y promotoras inmobiliarias, el aumento de los costes de materiales y mano de obra (+0,6 T/T para edificios y +2,0 T/T para obras especializadas) está presionando los márgenes de beneficio. Es necesario reevaluar los proyectos en curso y ajustar las cotizaciones para tener en cuenta el aumento de los precios de los insumos, en particular de las herramientas de corte y conformado, que aumentaron un 7,6 T/T en un trimestre y un 15 T/T en un año. Las obras de ingeniería civil, si bien se mantienen estables en general (-0,1 T/T durante el trimestre), también están experimentando variaciones en segmentos clave, como las carreteras (-0,2 T/T), lo que podría retrasar o incrementar el coste de los proyectos públicos.

Un impacto en la economía nacional

El aumento de costos en el sector de la construcción está teniendo un efecto dominó en la economía senegalesa. Por un lado, el aumento de los precios de los materiales y la mano de obra está incrementando el costo de la infraestructura pública y privada, lo que ralentiza algunos proyectos de desarrollo. Por otro lado, está impulsando la cadena de suministro local, creando oportunidades para los productores de materiales y proveedores de equipos. Sin embargo, la reducción de los costos de energía y transporte (-1,5% en el trimestre) contrarresta ligeramente la situación, aliviando parcialmente la presión sobre los presupuestos.

¿Cómo anticiparse?

Para hogares y empresas, la clave reside en la anticipación. El seguimiento periódico del Índice de Costes de la Construcción (IBTP) publicado por la ANSD (Agencia Nacional Francesa de la Construcción y las Obras Públicas) permite una mejor planificación de proyectos y ajustes presupuestarios. Las empresas también pueden negociar contratos de suministro a largo plazo o diversificar sus fuentes de materiales para limitar el impacto de las subidas repentinas de precios. Los hogares, por su parte, pueden optimizar sus planes de construcción eligiendo alternativas más asequibles o programando sus proyectos para periodos de menor presión de precios.

El IBTP del primer trimestre de 2025 destaca una tendencia moderada pero significativa: el aumento de los costos de construcción, impulsado principalmente por los materiales y la mano de obra, continúa impactando al sector de la construcción y a la economía senegalesa en su conjunto. Empresas, promotores y particulares deben estar atentos a estos indicadores para evitar sorpresas desagradables y adaptar sus estrategias.